top of page
Search

Miscelánea Semanal

  • Writer: Carlos Gonzalez
    Carlos Gonzalez
  • Jun 5, 2024
  • 3 min read

Updated: Jul 11, 2024

"Den gracias a Dios en toda situación, porque esta es su voluntad para ustedes en unión con Cristo Jesús"

Primera carta del Apóstol San Pablo a los Tesalonicenses 5:18



¿TU QUE OPINAS?


Frecuentemente el actual ajetreo de nuestras vidas nos induce a recurrir a soluciones rápidas y prácticas descuidando atender el origen-causa de dolor, sufrimiento o frustración.


Debemos educarnos para evitar caer en esta dinámica muy común cuando la pareja trabaja y el tiempo es limitado; recurrimos a aliviar nuestros malestares con una pastilla por así mencionarlo crudamente, incluso extendiendo este mal hábito con los hijos.


¿Cuantas veces no hemos llegado a casa con dolor de cabeza y nos tomamos el analgésico? Primero, no analizamos si la presencia de la cefalea es por deshidratación, nos olvidamos de tomar agua suficiente durante el día; segundo, si esto se debe a que no estamos atendiendo de manera correcta nuestra alimentación, sobre todo el desayuno. Tercero, si en realidad estamos durmiendo las horas recomendadas a nuestra edad y actividad.


Podemos hacer una lista muy extensa de los posibles factores origen-causa incluyendo los que por desequilibrios emocionales somatizamos. Uno como adulto no se permite a si mismo el procesar emocionalmente nada y opta por el consumo de altas dosis de pastillas, alcohol, tabaco o drogas. Hay frases populares como... "para todo mal, un mezcal", "con tequilita se te quita" que refuerzan aún mas lo que no debemos hacer.


Es importante siempre darnos el tiempo para analizar los microambientes en los cuales nos desenvolvemos en el día a día; en cual de éstos no nos sentimos bien, en cual o cuales no se tiene una red de apoyo fuerte que sean motivo de tener la actitud de emprender un cambio positivo que nos encause en un arroyo de bienestar físico y equilibrio emocional.


-CARLOS

"Vino Tinto"


¡Llamemos las cosas por su nombre!


Los padres siempre se harán la pregunta si están educando correctamente a sus hijos; depende mucho de como ellos mismos fueron disciplinados y de la información que tienen en el momento; mucha de esta información es recibida de las mismas instituciones educativas a donde acuden sus hijos. En circunstancias normales los padres (Mamá y papá) son los que mejor conocen el temperamento sus hijos, pero continua la pregunta...¿Lo estamos haciendo bien?


Hay tres conceptos principales que determinan el estilo de Disciplina que se ejerce en los hijos y de los cuales es interesante conocer los alcances y límites que encierra cada término.


El miedo a educar a nuestros hijos teniendo una actitud sobreprotectora tiene consecuencias de codependencia, inutilidad para tomar decisiones y resolver su propia vida, inadaptación social debido a la imposibilidad para aceptar limites ni tener tolerancia a la frustración. Se puede decir que disciplina como tal no existe. Se caracteriza también por que los padres asumen una actitud pasiva, evasiva o sumisa dejando que los hijos se expresen libremente sin tomar en en cuenta a los demás. Incluso los padres hacen las cosas por el niño o joven alargando su proceso de madurez ante la vida.


La otra cara de la moneda...el amaestramiento (Disciplina con base en la agresividad, ofensas verbales o violencia física) Represión de la expresión de las emociones y la conducta que tiene como consecuencias la contradependencia, agresividad patológica, sumisión temerosa, baja autoestima e inadaptación social debido a que intenta "vengarse" por haber sido violentado. Los padres hacen énfasis en la obediencia de manera exagerada, donde también es marcado el sistema de premios y castigos.


Lo correcto...La educación asertiva... llamándole por su nombre; donde la libertad de expresión de las emociones y la conducta se da tomando en cuenta a los demás y también en procesos de negociación en el intercambio de ideas. Existe una sana interdependencia, que tiene como consecuencia la confianza en si mismo, capacidad afectiva con enfoque constructivo y de contribución hacia la sociedad. Los padres asumen una actitud clara y consistente de atacar los problemas sin lastimar a los hijos y con énfasis en los valores.


La verdadera educación radica en colocarse en un punto de equilibrio; ni amaestrar, ni sobreproteger, sino educar asertivamente en base a valores que sustentan decisiones como madre o padre de familia.



MI CONSEJO DE AMIGO


Enfrenta tus miedos y podrás ser la persona que deseas. No sabotees una vida plena y feliz.


No vivas con culpas, perdonate y has de ti una mejor persona hasta el último día.


CAFÉ EXPRESO DE ESPAÑOL CASTELLANO


Parafilias : Comportamientos para obtener placer sexual sin relación sexual como objetivo. ejemplos: Paidofilia, transvestismo, exhibicionismo, fetichismo, voyeurismo, masoquismo sexual, sadismo sexual, frotteurismo y otras.

Periplos : Tipo de viajes cronológicamente largos y territorialmente muy retirados.

Abúlico: Se refiere al talante apático y de derrota de un sujeto.

Súbito y efímero: Repentino y fugas.


Nuevo contenido cada miércoles













 
 

Whatsapp: (722) 407-2972

Metepec

 

Lluvia #122, Colonia Casa Blanca.

Metepec, Estado de México.

San Pablo Autopan

Moctezuma #414, San Cristobal Huichochitlán.

Toluca, Estado de México.

© 2024 Psycolorama

bottom of page